jueves, 20 de marzo de 2014

TEORÍA E HISTORIA: Descripción de las transparencias del TEMA 8.- LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDAD MEDIA

Transparencia 1. TEMA 8.- LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE  EN LA EDAD MEDIA
Transparencia 2.Las manifestaciones deportivas durante la Edad Media. Características generales y evolución
§  Escasez de estudios. 1000 años.
§  Cristianismo à EF es negativa.
ú  No concebía el concepto romano de deporte y juegos.
ú  Origen pagano y se alejaban de los principios religiosos. Pérdida de tiempo.
ú  Desarrollo un concepto de lo malo en el cuerpo.
§  Ascetismo y Escolasticismo.
Transparencia 3.                                                                                                                 
Cagigal (1996, 154-155): “En una Europa nueva, que nacía, el deporte lejos de morir, tornaba a su primitiva manifestación. El pueblo medieval participó en los juegos deportivos. Hoy se ha extendido el deporte; pero hay demasiado espectáculo. Por eso, hasta se puede admitir que el pueblo medieval fue más deportivo que el de nuestros días; entendiendo el concepto en su más pura acepción: la lúdica“.
Transparencia 4. ¿Hubo deporte en la EM?
§  Cagigal (1996): los torneos y las justas caballerescas son una auténtica manifestación lúdica incorporada a la manera de ser del guerrero medieval; añadiendo más adelante que tienen todas las condiciones para ser incluidos dentro del deporte, eran auténticos grandes juegos agonales de las cortes y castillos.
Transparencia 5.
§  Cagigal (1996): los torneos y las justas caballerescas son una auténtica manifestación lúdica incorporada a la manera de ser del guerrero medieval; añadiendo más adelante que tienen todas las condiciones para ser incluidos dentro del deporte, eran auténticos grandes juegos agonales de las cortes y castillos.
Transparencia 6. Las actividades físico-deportivas de la nobleza. El ideal caballeresco.
Caballeros
Mundo imaginario (Amadis de Gaula)
Preparación guerra                Opresión pueblo
Transparencia 7. JUEGO DE CAÑAS
Se realizaba por equipos, estando cada guerrero a caballo y ataviado con una adarga, es decir, con un escudo de cuero ovalado y con cañas. Todos los guerreros actuaban a la vez, utilizando el primero de los instrumentos para defenderse de los lanzamientos de los guerreros del equipo adversario, y el segundo de ellos, las cañas, para realizar ataques sobre los contrarios
Transparencia 8. CORRER LA SORTIJA
Cobarruvias “Un juego de gente militar, que corriendo a caballo apuntan con la lança a una sortija que está puesta a cierta distancia de la carrera”

Transparencia 9. CORRER MONTE
à Caza nobiliaria
à Caballos, perros, criados…
à Lanza y cetrería.

Transparencia 10. CORRER TOROS
Dos variantes, a caballo y a pie. El objetivo era enfrentarse a un toro dentro de un terreno acotado, teniendo como armas espadas y lanzas. Una vez que el toro caía desde las gradas que se situaban alrededor los espectadores lo acribillaban hasta la muerte.
Transparencia 11. CORRER TOROS
Grabados de diferentes suertes taurinas

Transparencia 12. TORNEOS
“E ordenó con una parte cómo fornesçiessen un torneo a caballo, e otro a pie, e señalóles los capitanes para cada uno dellos, e escogió el número de la gente que de cada parte avía de aver, e conçertó con ellos cómo saliesen armados e guarnidos” (45). “E los caballeros fueron prestos al torneo, segúnd el Maestre lo avía ordenado, de los cuales era capitán de una parte don Pero de Luna, hijo del Maestre, e de la otra don Martín de Guzmán; y el torneo se ordenó en el patio delantero del alcáçar. E el Rey con sus caballeros e la Reyna con sus dueñas y donzellas se pusieron en aquellos lugares, que estaban muy ricamente aderesçados, donde mirasen. E los caballeros vinieron al torneo muy bien armados y guarnidos, e en muy buenos caballos, e fuéronse a ferir los unos a los otros, como aquellos que estaban usados de lo fazer, no solamente en fiestas e torneos, mas en canpales batallas, e en lugares de mortal peligro”
Transparencia 13.TORNEOS
Grabados de diferentes torneos medievales

Transparencia 14.TORNEOS
                 Variantes: A PIE Y A CABALLO.
§  Dos periodos:
ú  Se caracteriza por una total o casi total carencia de normas reguladoras.
ú  Reglamentación: los contendientes podían elegir las armas por acuerdo mutuo y éstas eran corteses (sin punta ni filo).
Transparencia 15. JUSTAS
Este deporte consistía en un combate entre dos caballeros, los cuales montados a caballo se envestían con sus lanzas, intentando protegerse de los golpes contrarios con un escudo. El terreno donde se desarrollaba la lucha era la Liza.

Transparencia 16. JUSTAS
§  Existían varios tipos de justas en función de dos aspectos, por un lado del tipo de arnés que utilizaban y por otro de la organización de los participantes.
§  Introducción de tipo teatral.

Transparencia 17. JUSTAS
§  Premios que recibían los participantes: “E al primero capítulo es que el cauallero que mejor encontrare, e más desmasya fiziere a los que justasen con él, que le sea dado un presçio por los juezes. El segundo capítulo es que el cauallero que más varas de buena quebrare, que aya el segundo presçio. El terçero capítulo, que el cauallero que mejor troxiese, e mas trabajo e más gentiles carreras fiziese, que aya el terçero presçio”

Transparencia 18. PASOS DE ARMAS
§  Consistían en el juramento de un caballero, de colocarse en un cruce de caminos del que no se movería hasta haber vencido a un número determinado de caballeros que pasasen por allí; lo que se conocía como “haber roto un número de lanzas”

Transparencia 19. LA PAUME
§  el terreno de juego se dividía en dos campos de desiguales dimensiones o con distintas dificultades, por lo que uno era siempre más ventajoso que el otro. El equipo que ocupaba el campo dificultoso no podía cambiar de campo hasta que enviaba la pelota a una zona concreta del terreno adversario o hasta que el adversario fallaba en la recepción. Siendo el objetivo final del juego el de conservar la posesión del campo bueno.
Transparencia 20. Las actividades físico-deportivas del pueblo
§  CARRERAS A CABALLO: recorrer a caballo una distancia concreta lo más rápidamente posible, consiguiendo la victoria aquel jinete que llegaba a la meta en primer lugar. Es preciso indicar que no han sido encontrados datos que especifiquen la distancia a transitar, más bien parece ser que en cada carrera se decidía la distancia que los competidores debían recorrer.
Transparencia 21.
 CARRERAS A PIE: recorrer a pie lo más rápidamente posible una distancia concreta en una o varias ocasiones, ganando esta competición aquel participante que conseguía llegar a la meta en primer lugar. No se especificaba la longitud a recorrer, esta distancia variaba de una carrera a otra.
Transparencia 22.
§  LA SOULE: Practicado por el pueblo desde el siglo XII, se empleaba un balón con diversas formas de juego, consistía en llevar el balón a un punto determinado del campo contrario, hacerlo pasar entre dos postes o incluso a través de un aro cubierto de papel. Esta práctica llegó a prohibirse con frecuencia porque morían campesinos en el desarrollo de la misma, a veces las distancias eran amplias por ejemplo de una plaza del pueblo a la otra plaza del pueblo adversario.
Transparencia 23.

CALCIO: origen directo del fútbol y el rugby. El campo de juego es rectangular y está dividido en su mitad por una línea blanca. En los fondos se situaban dos redes de marca, es decir, dos porterías. Los equipos de 27 jugadores intentaban hacer el mayor número de goles durante los 50 minutos de partido, golpeando el balón tanto con los pies como con las manos. Si un tiro a la red se fallaba costaba medio punto al equipo atacante. Por último, indicar que existía un juez árbitro con 6 auxiliares.
Transparencia 24.

FRONTÓN: Las calles y plazas se convirtieron el lugar idóneo para esta práctica, utilizando como frontón la muralla de la ciudad, la pared de una catedral… Los caballeros tenían sus propias salas LOS TRINQUETES.
Transparencia 25.
§  MALLO: Practicado en Irlanda desde finales del siglo XIV, aunque también existen referencias españolas por esa época. Consistía en hacer recorrer una distancia concreta a una pelota, golpeándola con un bastón. Ganaba aquel que utilizara el menor número de golpes. Por tanto es un antecedente directo del golf.
Transparencia 26.

§  LUCHA: Era una práctica muy común en celebraciones y ferias, normalmente mozos de las diferentes ciudades se retaban a sí mismos, o a un forzudo extranjero. Las reglas marcaban que perdía aquel que se rindiese primero, no estando permitido golpear al adversario de la cintura para abajo.
§   
Transparencia 27.
El deporte medieval en la cultura árabe del Al-Andalus. Comparación con los reinos cristianos.
§  LA CAZA: Esta actividad era la más apreciada entre los soberanos musulmanes y su corte. Entre las fuentes que atestiguan la práctica de la montería y la cetrería hay que destacar las pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra y las de la casita del Partal, sin olvidar los poemas cinegéticos de Ibn Zamrak y la cerámica de la época.
Transparencia 28. Montería y cetrería
Sala de los Reyes de la Alhambra (I)
Transparencia 29. Montería y cetrería
Sala de los Reyes de la Alhambra (II)
Transparencia 30. Montería y cetrería
El Partal de la Alhambra (I)
Transparencia 31. Montería y cetrería
Jarra de las liebres. Museo de la Alhambra
Transparencia 32. Montería y cetrería
Bosque de la Alhambra
Transparencia 33. LA TABLA
§  Esta actividad comenzó a practicarse en tiempos nazaríes, pues no existen referencias anteriores a este periodo. En Al-Ihata  se cita la al-tabla como actividad practicada en el reino nazarí; consistía en que jinetes a galope lanzaban unos palos a un blanco de madera colgado en el aire, consiguiendo la victoria aquel que lograba el lanzamiento más certero. Hay que destacar que existe en la Alhambra una explanada llamada La Tabla, cerca de la Torre de los Siete Suelos, que toma su nombre de la actividad que allí solía realizarse con más frecuencia.
Transparencia 34. La Tabla
Jinetes musulmanes. Siglo XIV
Transparencia 35. La Tabla
Explanada de la Tabla en la Alhambra
Transparencia 36. CORRIDAS DE TOROS
§  El historiador y poeta Ibn al-Jatib nos habla en sus escritos de las corridas de toros con perros que, con frecuencia, se organizaban en el Valle de la Plata, cerca del Generalife. En estas corridas los toros o vacas salvajes eran atacados primero por fuertes perros alanos que se colgaban de las orejas como si fueran pendientes. Luego entraban en la lidia hombres a caballo que alanceaban al toro hasta la muerte. Según Arié, en la crónica de Muhammad V se relata cómo este soberano participaba frecuentemente en estas lidias como cualquier otro cortesano. Ello demuestra el carácter aristocrático de esta actividad.
Transparencia 37.TORNEOS
§  Desde principios del siglo XIV los nazaríes destacaron en los torneos efectuados en campo cerrado. Esta práctica solía desarrollarse en la plaza de Bab al-Rambla, hoy conocida como Bibarrambla, y en la Alhambra, concretamente en la ya mencionada explanada de La Tabla. Ibn Abd Rabihi, en su libro sobre la batalla de los árabes, indica que los musulmanes torneaban con largas lanzas y escudos, teniendo como arma auxiliar la espada.
Transparencia 38. TORNEOS
Pila hispano-musulmana de Játiva
Transparencia 39. TORNEOS
Plaza de Bibrrambla en Granada
Transparencia 40. TORNEOS
Detalle de la Sala de los Reyes de la Alhambra
Transparencia 41. JUEGO DE CAÑAS
§  Las referencias halladas son dos, la dada por Ibn Hudayl, en su antología sobre los caballos, en la que este autor cita al juego de cañas como uno de los más adecuados para el entrenamiento de jinete y equino. En segundo lugar, una carta procedente de la corte nazarí, fechada el 30 de mayo de 1418 y dirigida a Alfonso V, que enumera entre los regalos dirigidos al monarca un equipo completo para el juego de cañas.
Transparencia 42. Juego de cañas
Detalle de la obra de Ibn Hudayl
Transparencia 43. Juego de cañas
Carta dirigida a Alfonso V
Transparencia 44. EQUITACIÓN
§  El arte de la equitación no se difundió en la Península Ibérica hasta el periodo final del califato omeya, cuando los jinetes magrebíes, inmigrados a Al-Andalus, enseñaron a sus correligionarios andaluces a montar a la gineta. Ibn Huldayl, autor de la segunda mitad del siglo XIV, describe el origen del caballo, sus características, los cuidados que precisa, la forma de entrenarlo, como aprender a montar, etc. Lo más relevante, desde la perspectiva de la historia del deporte, es la descripción que hace de las carreras de caballo.
Transparencia 45. Equitación
El Partal de la Alhambra (II)
Transparencia 46. Equitación
Plato de cerámica del Museo de la Alhambra.
Transparencia 47. Baños nazaríes
Baños de la Alhambra
Transparencia 48. Baños nazaríes
Baños de El Bañuelo en Granada
Transparencia 49. Ajedrez
Tablero de ajedrez. Museo de la Alhambra
Transparencia 50. Juguetes nazaríes
Juguetes nazaríes hallados en la Alhambra
Transparencia 51. CONCLUSIÓN
Carencia de vestigios históricos sobre juegos deportivos
Necesidad de investigar en países que poseen textos andalusíes
Transparencia 52. El control de las actividades físico-deportivas durante el medievo.
Juegos deportivos promocionados por la aristocracia.
MECANISMO DE CONTROL SOBRE EL PUEBLO
Transparencia 53.

§  Control de los juegos deportivos:
ú  Corona.
ú  Nobleza.
ú  Iglesia.

§  Finalidad: control social del pueblo llano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario